Cardi B le responde a La Insuperable luego de ver su situación con los Biopolímeros.

La cantante urbana La Insuperable publico que este año tiene muchos cambios y entre ellos es que se quitara los biopolímeros luego de casi 10 años con ellos.

“He decidido tanto por s4lud que es lo primero, 3stétic4ment3 también, ya ponerme lo que viene siendo el retiro de los biopolímeros”, afirmo en su cuenta de instagram..

Indhira Ircania, nombre real de la artista, dijo que hasta ahora no ha tenido cosas raras en su cu3rpo, pero sí tiene unas que otras molestias.

También, pidió ayuda a los seguidores que ya han tenido este proceso y para que la ayuden a encontrar un buen Doc. AL FINAL VIDEOS DE INTERES.

Cardi B se solidarizo.

Luego de ver la publicación, la rapera mitad dominicana Cardi B le escribio lo siguiente:

“Mi amiga can give you the best advice step by step (Mi amiga puedo d4rt3 el mejor consejo paso a paso)”.

La cantante la Insuperable de “Soy mamá” se unió a la lista de personas que han por el lado oscuro de los biopolímeros tal como:

Dafne Guzmán, Alejandra Guzmán, Alexandra Hatcu, Nancy Medrano, Jessica Cediel…

Alejandra Pinzón, María Mónica Urbina, Yina Calderón, Natalia Paris y Lady Noriega Hoyos, y otras mas.

Los biopolímeros: Como su nombre lo dice, los biopolímeros debieron de ser líquidos sintéticos biodegradables.

Pero, en la realidad se habla de sustancias sintéticas de cualquier origen que se usan en las personas, sin ser aprobados para su uso.

Así como lo es el silicón industrial, aceites minerales y vegetales, entre otros químicos.

Así lo afirma el Doc. plástico, reconstructivo y estético Rafael Estévez Hernández, el cual dice que la primera reacción al usar estos quimicos.

Es la 3nferm3d4d llamada 4log3nos1s 1atr0génic4. Esto se traduce como “1ny3cci0n de químicos extraños (4lóg3n0)” e 1atr0génic4 (pr0v0cad0 o pr0duc1d0 por el “Doc.”).

Estos traen reacciones 1nfl4m4tori4s cr0n1c4s que traen d0 l0r, m4s4s 1ndur4d4s en el cu3rp0, y en algunas veces.

Producen l3si0n3s abiertas en la piel que podrían 1nf3ct4rs3. También, el químico podría alojarse del lugar donde se puso y ser superficial a distancia.

Mas sobre otro tema: La cantante de merengue típico Fefita la Grande se desahogo hace unos cuantos meses sobre como va situación económica, ya que no ha podido trabajar.

Durante los últimos ochos meses por motivo del covi, de los cuales se le ha hecho difícil con vivir con las deudas, ya que no podía laboral.

La mayoría de los artistas dominicanos ya se habían expresado acerca de si el gobierno le entregaría una pequeña ayuda económica.

Ya que ellos eran unos de los mas af3ct4do0s por el covi, ya que no podían trabajar porque los negocios nocturnos estaban cerrados. AL FINAL VIDEOS DE INTERES.

Llorando la cantante Fefita explico dice lo que esta pasando.

La merenguera Fefita hablo acerca de que por la situación económica que estaba pasando se vio 0blig4d4 a vender su casa.

Esto lo expreso la merenguera en una entrevista con el Goldo y La Flaca, para Fefita el año pasado fue muy difícil según la merenguera.

Estas fueron algunas de sus palabras; “A veces tengo días que la paso llorando, yo no puedo mas ya porque es que Fefita no tiene de donde echar mano.

Ya no podemos mas y es demasiado, ahora mismo las m3dic1n4s que yo tomo subieron de precio y yo no encuentro que hacer”.

Mas sobre Fefita: Manuela Josefa Cabrera Tavares (San José, Santiago Rodríguez, 18 de septiembre de 1944),1​ conocida como Fefita La Grande.

Es una acordeonista dominicana y la más reconocida intérprete mujer del merengue típico, una variación más rural del merengue.

Principal género musical de la República Dominicana.

Es una de las máximas representantes del “género típico” junto con artistas como Tatico Henríquez.

Pedro Reynoso, El Ciego de Nagua, Francisco Peralta, Rafaelito Román, Francisco Ulloa, entre otros. Su versión del tema “La ch1fl3r4”.

Es un emblema de la música típica, El 31 de mayo de 2016 fue distinguida con el Gran Soberano de Premios Soberano.

Nació en San José, un pueblito de la provincia Santiago Rodríguez en la República Dominicana. Hija de Eliseo Cabrera (Seíto) y María Anna Taveras.

Desde muy temprana edad comenzó a interesarse por la música practicando tocar el acordeón dentro del taller de su padre.

Fue motivada a tocar el acordeón tras escuchar las canciones de Guandulito, uno de los pioneros del merengue típico.

Mas sobre Fefita.

A los siete años de edad ya era conocida en su comunidad por su talento como acordeonista y a los nueve ya iniciaba fiestas con acordeón, güira y tambora.

A mediados de la década de 1950, debido a su talento y carisma, fue 4bord4d4 por José “P3t4n” Arismendy (hermano de Rafael Leónidas Trujillo).

Quien al escucharla sacó de su bolsillo cien pesos y se los regaló a Fefita que contaba solo con doce años de edad.

El nombre “La Vieja Fefa” se lo puso Tatico Henríquez cuando tenía 17 años y Bartolo Alvarado “El C1eg0 de Nagua” la bautizó con el nombre de “Fefita La Grande”.

Cuando ya tenía unos 22 años. A partir de 1980 se ha hecho llamar “La Mayimba”, el nombre que más le gusta.

Años más tarde viajó al exterior acompañando al maestro Rafael Solano en una de sus giras por Puerto Rico y más tarde hacia otros países.

Fue la primera artista dominicana en llevar el merengue típico a Europa. En esa misma época inició su carrera discográfica con su primer LP.

“Si quiere venir que venga”, aunque ya para ese entonces Fefita tenía un amplio repertorio musical y gozaba de una gran aceptación en el público.

Ha interpretado merengues de muchos autores, entre ellos su padre don Seito, además de composiciones cuya melodía y letra son de su propia autoría.

Toda su vida ha mantenido un estilo único al tocar el acordeón, sus merengues son parecidos a los de Tatico Henríquez o El Trío Reynoso. VIDEOS DE INTERES.

Deja una respuesta