Latín Grammy recuerda a Johnny Ventura en la entrega de Premio a la Excelencia.

Manuel Abud, presidente de La Academia Latina de la Grabación inició la gala de Premio a la Excelencia recordando al legendario merenguero Johnny Ventura.

Quien durante 10 años fungió como secretario general del Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo de esa entidad musical hasta el 2018.

Además, fue el último presentador de los Premios Especiales en 2019. En el 4ct0 se encuentran presente sus hijos Jandy Ventura, Euri Ventura y Juan José Ventura.

La Academia Latina de la Grabación homenajeará a Milly Quezada, Gilberto Santa Rosa, Joaquín Sabina. LOS VIDEOS AL FINAL.

Hermoso lo que hicieron con la imagen de Johnny.

Fito Paez, entre otros que recibirán hoy el Premio a la Excelencia Musical de este año.

El Premio a la Excelencia Musical se otorga a intérpretes que durante su carrera han hecho contribuciones creativas de sobresaliente valor artístico a la música latina y sus comunidades.

Otros que también son Martinho da Vila, Emmanuel, Sheila E. & Pete Escovedo.

Don Johnny Ventura siempre estará en las galas de los Grammys porque fue una pieza clave de dicha academia.

La historia de Johnny Ventura siempre estarán en la cultura de nuestro pais y de algunas culturas fuera del pais.

Mas sobre Johnny Ventura: Juan de Dios Ventura Soriano (Santo Domingo, 8 de marzo de 1940-Santiago de los Caballeros, 28 de julio de 2021).

​Mejor conocido como Johnny Ventura o Caballo Mayor, fue un cantante dominicano de merengue.

Fue muy popular en las décadas de 60, 70, y 80 en la República Dominicana y en los países del área del Caribe.

La vida de Johnny.

Innovó con sus letras y su pegajoso ritmo acompañado de su grupo El Combo-Show.

Era un sonido diferente para la época, pero disfrutaba de la aceptación del público, que empezó a seguirlo.

Con su “combo-show” (combo, como una cantidad limitada de personas, y show, por el espectáculo visual y los movimientos que hacían en escena).

Modernizó el ritmo merengue introduciendo a este saxofones, trompetas, piano, tambores, efectos electrónicos.

Timbales e incorporando elementos de otros ritmos pero sin perder la esencia y los colores naturales del merengue.

Nació el 8 de marzo de 1940 en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana y desde muy joven soñó en convertirse en el mejor arquitecto del país.

Sin sospechar que las limitaciones económicas que lo rodeaban, bloquearían su ingreso a la universidad.

Decidió entonces inscribirse en el Instituto Comercial Ercina Chevalier, para hacer un Secretariado Comercial, consistente en mecanografía, taquigrafía, contabilidad y archivo.

Es decir, una carrera corta que le permitiera luego, insertarse en el mercado laboral y producir dinero para así poder continuar sus estudios universitarios.

En el instituto se realizaban actividades culturales y Ventura, con el fin de agradar a las muchachas del instituto participaba, como cantante, bailarín, declamador y animador.

Andrés Araujo y Sergio Jiménez, compañeros de aula, le instaron a participar en los programas de aficionados de la época;

Mas, como se resistió, lo llevaron 3ng4ñad0 a la Voz de la Alegría. Desafiado por ellos, ensayó, cantó y ganó el primer lugar. Esto ocurrió el 2 de junio de 1956.

Luego cursó estudios de canto y música en la escuela de la Voz Dominicana, empresa radiotelevisiva.

De cuya escuela de locutores, llamada Héctor J. Díaz, egresó como profesional del micrófono. VIDEOS.

1 comentario en «Latín Grammy recuerda a Johnny Ventura en la entrega de Premio a la Excelencia.»

Deja una respuesta