La esposa de la leyenda y reconocido comunicador Freddy Beras-Goico, Pilar Beras.
Se qu3j0 debido a que la estación del metro de Santo Domingo que lleva el nombre de su esposo le faltan algunas letras.
En un breve mensaje en las redes sociales, Pilar, aseguró que le dio mucha “p3n4” cuando vio la imagen, que compartió en sus redes sociales.
En el que se observa la falta de dos letras que componen el nombre del presentador de televisión que se fue en el 2010 en la ciudad de New York. AL FINAL VIDEOS Y FOTOS.
Solo en RD se ve esto.
“Sentí mucha p3n4 cuando vi que faltan unas letras en la entrada de la estación del metro que lleva el nombre de Freddy.
Quien o quienes se encargan de reparar esto. Qué tristeza”, escribió Pilar junto a las etiquetas: “nombre de Freddy” y “estación del metro”.
La segunda línea del metro de Santo Domingo fue inaugurada en el 2013 por el presidente de entonces Danilo Medina con un trayecto de unos 13 kilómetros.
Y posee 14 paradas o estaciones que interceptan importantes vías de comunicación en dirección Norte-Sur de la ciudad capital.
Entre los nombres de las estaciones figura el del Freddy Beras-Goico.
Mas sobre Freddy Beras Goico; Freddy Rinaldo Antonio Beras-Goico (El Seibo, 21 de noviembre de 1940 – New York, 18 de noviembre de 2010).
La vida de un grande.
Más conocido como Freddy Beras-Goico, fue un presentador de televisión, productor, humorista, filántropo y activista.
Reconocido en los medios de comunicación de la República Dominicana por sus grandes contribuciones al humor dominicano por casi 50 años.
Beras-Goico fue creador de varios programas de televisión que se convirtieron en instituciones televisivas, siendo «El Gordo de la Semana» (1973-2003) su buque insignia.
Fue una de las personalidades más influyentes de la sociedad dominicana.
D3nunci4nd0 los m4l3s sociales de su país y desarrollando su filantropía a través de ayudas a personas necesitadas.
Beras-Goico nació en el distrito municipal Santa Lucía, El Seibo, hijo de Angiolina Victoria Goico Morel y Máximo Ramón Beras Rojas.
Tuvo cuatro hermanos, de los cuales se destacaron Octavio Augusto «Tutín» como locutor de radio y Máximo como ps1qui4tr4.
En 1956 se graduó de bachiller en Filosofía y Letras en San Pedro de Macorís.
Poco después su familia se asentó en Barranquilla, Colombia, por sus diferencias con el g0bi3rn0 de Rafael Leónidas Trujillo.
Allí pasaron varios años hasta el retorno a su tierra, después del 4s3sin4t0 de Trujillo.
A su regreso, quedó marcado por los tiempos tumultuosos vividos en la República Dominicana después de su g0bi3rn0.
Su apoyo a los ideales del líder m1l1t4r Francisco Alberto Caamaño durante la Revolución de Abril le costó el presidio y la t0rtur4 en varias ocasiones.
Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y más adelante, completó una licenciatura en Derecho Internacional
Sus inicios fueron en el teatro. Desde 1959, Freddy trabajó como camarógrafo en el recién inaugurado canal de televisión Rahintel.
Un día el presentador del programa Sufr4 las c0ns3cu3nc1as que se transmitía por este canal faltó para cumplir con otros compromisos y fue sustituido de manera casual por Beras-Goico.
A partir de ese entonces su carrera fue en ascenso, mostrando su talento tanto en radio, televisión y teatro. FOTOS Y VIDEOS.
Hay que dar mantenimiento pues ahora acostumbran a robarse las letras me imagino hay un equipo formado