La Solicitud que acaba de hacerle Fefita a Luis Abinader. (Detalles).

La Merenguera típica Fefita La Grande solicitó este martes una pensión al presidente Luis Abinader.

Previo a desmentir que haya recibido ese favor durante el Gobierno de Leonel Fernández.

Se quejó porque durante los seis meses que ha estado en su casa producto de la cuarentena.

Que ha vivido el país por el Covi, no ha recibido “ni un peso” por parte del Gobierno.

Fefita es una leyenda de nuestra Cultura.

“Ha esta edad que tengo, 76 años, que voy a cumplir 77, y que he dado mi vida entera por mi país.

En una carrera limpia de 55 años, yo no estoy pensionada”, aseguró la exponente de éxitos.

Como “Vamos hablar inglés”, “La chiflera” y “Me pusieron trampa”.

Durante una llamada que realizó al programa “Tú opinas”, que conduce el comunicador Félix Victorino por CDN.

Canal 37, dijo esperar que Abinader se conduela de ella, “porque yo creo que ya está bueno”, al considerar que se lo merece.

Manuela Josefa Cabrera Taveras, nombre real de la artista, aseguró que ella no vive para trabajar.

¿Crees que Luis debería hacer algo por Fefa?.

Sino que trabaja para vivir con su familia. “Nosotros somos una gente pobre de campo, que la única que ha salido adelante soy yo.

Yo vivo mi vida y aprovecho este medio, que es muy visto, para darle las gracias de todo corazón.

A todos mis amigos que me mandan porque dicen que la vieja está sin trabajar y tenemos que cuidarla”, aseguró.

Mas sobre Fefita: Manuela Josefa Cabrera Tavares (San José, Santiago Rodríguez, 18 de septiembre de 1943

Conocida como Fefita La Grande, es una acordeonista dominicana y la más reconocida intérprete femenina del merengue típico.

Una variación más rural del merengue, principal género musical de la República Dominicana.

Es una de las máximas representantes del «género típico» junto con artistas como Tatico Henríquez, Pedro Reynoso,

El Ciego de Nagua, Francisco Peralta, Rafaelito Román, Francisco Ulloa, entre otros.

Su versión del tema «La chiflera» es un emblema de la música típica.

El 31 de mayo de 2016 fue distinguida con el Gran Soberano de Premios Soberano.

Nació en San José, un pueblito de la provincia Santiago Rodríguez en la República Dominicana.

Hija de Eliseo Cabrera (Seíto) y María Anna Taveras, desde muy temprana edad comenzó a interesarse por la música.

Practicando tocar el acordeón dentro del taller de su padre. Fue motivada a tocar el acordeón.

Tras escuchar las canciones de Guandulito, uno de los pioneros del merengue típico.

A los siete años de edad ya era conocida en su comunidad por su talento como acordeonista y a los nueve ya amenizaba fiestas con acordeón.

Güira y tambora. A mediados de la década de 1950, debido a su talento y carisma,

Fue abordada por José «Petán» Arismendy (hermano del Generalisimo Rafael Leónidas Trujillo).

Quien al escucharla tocar sacó de su bolsillo cien pesos y se los regaló a Fefita que contaba con apenas doce años de edad.

El nombre «La Vieja Fefa» se lo dio Tatico Henríquez cuando tenía 17 años y Bartolo Alvarado «El Ciego de Nagua».

La bautizó con el nombre de «Fefita La Grande» cuando ya tenía unos 22 años.

A partir de 1980 se ha hecho llamar «La Mayimba», el nombre que más le gusta.

Años más tarde viajó al exterior acompañando al maestro Rafael Solano en una de sus giras por Puerto Rico.

Y más tarde hacia otros países. Fue la primera artista dominicana en llevar el merengue típico a Europa.

En esa misma época inicio su carrera discográfica con su primer LP «Si quiere venir que venga».

Aunque ya para ese entonces Fefita tenía un amplio repertorio musical y gozaba de una gran aceptación en el público.

Ha interpretado merengues de muchos autores, entre ellos su padre don Seito, además de composiciones cuya melodía y letra son de su propia autoría.

Toda su vida ha mantenido un estilo único al tocar el acordeón, sus merengues son parecidos a los de Tatico Henríquez o El Trío Reynoso.

Deja una respuesta