Bob Esponja es incluido por como miembro de la comunidad LGBTQ.
El personaje que siempre generó dudas, fue defendido por la cadena en varias ocasiones de las afirmaciones de que representaba un personaje gay.
En 2005, el creador de la serie, Stephen Hillenburg había afirmado que realmente Bob Esponja no era gay, sino un personaje asexual. Al igual que su compañero Patricio:”Nunca pretendimos que fueran homosexuales.
Los considero casi asexuales. Solo estamos tratando de ser divertidos y esto no tiene nada que ver con el espectáculo”;
Dijo en una ocasión a Reuters.
Tras esas declaraciones, este tweet de Nickelodeon sorprende mucho, pues además muestra a otros personajes, entre ellos está Schwoz Schwartz de ‘Henry Danger’ y Korra, de ‘Legend of Korra’, spin-off de Avatar.
Los tres personajes traen vestimenta con los colores de la bandera de la comunidad LGBT+
Esta insinuación ha generado gran controversia por tratarse de un canal familiar, ya que muchos padres no se sienten cómodos con que se muestres personajes de la comunidad LGBT+ en la programación infantil.
Conozcan el Creador de Bob Esponja.
Stephen McDannell Hillenburg (Lawton, Oklahoma, 21 de agosto de 1961-San Marino, California, 26 de noviembre de 2018) fue un animador.
Productor y biólogo estadounidense conocido por ser el creador de la serie de dibujos animados Bob Esponja (Sponge Bob Square Pants) y sus primeras dos películas: Bob Esponja:
La película (2004) y Bob Esponja: Un héroe fuera del agua (2015).
Estudios.
Tras graduarse en el Instituto Savanna de Anaheim, California, ingresó en la Universidad Estatal de Humboldt en California.
Graduándose en 1984 en estudios de explotación de recursos naturales, especializándose en los recursos marinos.
En 1992 realizó un máster de animación en el Instituto de las Artes de California.
Carrera.
Fue profesor de biología marina en el ahora Instituto Oceánico del Condado de Orange y trabajó como biólogo marino a partir de 1984.
En 1987 Hillenburg decidió dedicarse a lo que era su segunda gran pasión: la animación. Realizó varios cortometrajes, dos de los cuales fueron seleccionados para mostrarse en festivales de cine de animación internacional.
Se trata del cortometraje The Green Beret de 1991 y Wormholes de 1992, este último fue reconocido en varios festivales, recibiendo diversos premios.
Compaginando la escuela de animación, Stephen Hillenburg trabajó en la serie infantil de televisión Mothers Goose Grimm, desde 1991 a 1993.
En el Instituto de las Artes de California hará su tesis de máster, financiado por la Princess Grace Foundation (fundación que toma el nombre de la Princesa Grace de Mónaco) realizando la película titulada Wormholes (1992), que tuvo cierto éxito en diversos festivales de animación.
En uno de esos festivales, Joe Murray, creador de la serie animada La vida moderna de Rocko, le ofreció entrar a formar parte del equipo de la serie.
Stephen Hillenburg entró pues en la serie de Nickelodeon como guionista y director creativo. Es aquí donde haría amistades como Tom Kenny (el que diera voz a Bob Esponja), Doug Lawrence, Paul Tibbitt, y otros, que se involucrarían también, en un futuro, en la serie de Bob Esponja.
Al concluir la serie de La vida moderna de Rocko en 1996, Hillenburg, habiendo concebido ya una nueva idea de trabajo de animación.
(Basándose en los personajes que dibujó para un cómic del Instituto de California de las Artes sobre las piscinas de roca naturales que labra el mar, y su fauna, en 1989).
Se centró en la preparación de la serie de Bob Esponja; el cual, inicialmente, Hillenburg diseñaba como una esponja natural.
Pero lo cambiaría a una forma cuadrada, pareciéndole así más divertido.
En 1997 Hillenburg formó equipo con algunos colegas de la serie de Rocko, quienes ayudaron a diseñar la serie y sus personajes.