Tras permanecer 25 días ingresado en el Centro Cardioneuro-Ofatalmlógico y Trasplante (CECANOT), de Santo Domingo por las complicaciones que causa el virus, falleció la noche del martes el presidente del la Junta Electoral de Barahona, Freddy Eligio Pérez Espinosa, de 70 años.
La información la suministró el hermano del funcionario, Nelson Pérez Espinosa y fue confirmada por la Dirección de Comunicaciones de la Junta Central Electoral (JCE).
Nelson Pérez Espinosa dijo que su hermano se encontraba ingresado desde el sábado 2 de mayo y que no mostraba mejoría.
Igualmente, aseguró que la esposa de su hermano fallecido, Santa Catalina Rodríguez y un nieto de siete años fueron ingresados en la misma fecha en el Centro Médico Cubano, de Santo Domingo y que hace una semana fueron dados de alta porque habían superado la enfermedad.
Era hipertenso, lo que pudo haberse complicado con el virus.
Nelson Pérez aseguró que la dama y el niño permanecen en su residencia de la ciudad de Barahona fuera de peligro.
Además de ser presidente del órgano rector de elecciones por casi 20 años, Pérez Espinosa, era también vicerrector de la Universidad Católica de Barahona (UCATEBA).
Los restos del funcionario serán trasladados a Barahona. Le sobreviven tres hijos.
El Ministerio de Salud Pública sostiene en su Boletín No. 69 que en la provincia de Barahona hay 138 casos positivos del virus; con 66 recuperados y un fallecido.
Figuras políticas y sociales de Barahona lamentaron el fallecimiento de Pérez Espinosa, entre ellos el senador Eddy Mateo.
El gobernador provincial, Carlos Florián, y el presidente provincial del PRM, José del Carmen Montero.
La muerte también ha causado mucho pesar entre compañeros de trabajo, familiares y amigos de Freddy Eligio Pérez Espinosa.
El pasado viernes 24 de abril, Pérez Espinosa, en su condición de presidente de la junta electoral.
Tomó en juramento al alcalde Milton Emilio Fernández de la Cruz, así como a los 11 regidores que conforman la Sala Capitular del Ayuntamiento Santa Cruz de Barahona.
Mas sobre Barahona.
Barahona es una ciudad ubicada al suroeste de la República Dominicana en la provincia de Barahona, sobre la bahía de Neiba.
Es una de las ciudades más importantes en la isla, con un puerto de intensa actividad y una amplia oferta de atracciones ecoturísticas.
Es además un centro azucarero e industrial. Cuenta con una población de más de 130 mil personas, lo que hace de esta ciudad un importante punto de la región sur para proyectos futuros.
El nombre se debe al apellido del conde Español llamado Santa Cruz de Barahona, que se alojó en estas tierras cuando aún estaba despoblada.
Existe otra versión que dice que el nombre proviene de la unión de las dos palabras «Bahía» y «Honda», pero la primera tiene mayor credibilidad.
Antes de su descubrimiento, la República Dominicana era un «nitainato» del Cacicazgo de Jaragua (indio taíno), gobernado por Bohechío, quien estaba sentado donde Port-au-Prince actualmente.
Políticos lamentan su muerte
La construcción del Valle de Barahona en el Distrito de Neyba empezó bajo las órdenes del Gral.
Toussaint Louverture en 1802. Durante este tiempo, fue declarado un poste militar en el Común de Azua.
En 1907, las denominaciones territoriales de cantones y distritos marítimos fueron abolidos y substituidos por los términos comunas y provincias respectivamente, mientras Barahona fue promovido a esta categoría el mismo año.
La junta revolucionaria conocido como «El Salvador» fue fundada en Barahona por radicales cubanos con el propósito de movilizar recursos financiales para aguantar la emancipación;
Quienes cumplieron con su propósito alentados por el movimiento de independencia en Cuba de España.
Aún el Presidente Ulises Heureaux (Lilis) secretamente proveyó dinero y armas a patriotas cubanos y continuamente apuntaba que «España es mi esposa.
Y Cuba mi amante», y desde las costas de Barahona, armas fueron llevadas a Cuba.