Ministro de Educación anuncia la Fecha para iniciar el Año Escolar.

El Consejo Nacional de Educación (CNE), decidió hoy que el próximo año escolar iniciará el 24 de agosto.

Mientras que pospuso las Pruebas Nacionales para septiembre. De igual forma, el CNE, aprobó la promoción condicionada de todos los estudiantes que cursan el presente año escolar.

AL FINAL DEL ARTICULO LES DEJARE LA FECHA DE APERTURA DEL AÑO ESCOLAR.

La información fue difundida esta tarde por el departamento de comunicaciones del Ministerio de Educación.

Todo perfila que volverá a la Normalidad.

Luego de culminada la reunión del CNE, que estuvo en sesión desde las 11 de la mañana en el Politécnico Víctor Estrella Liz (La Perito).

El Consejo aprobó además la digitalización de los libros de texto a partir del próximo año escolar,

Una propuesta hecha por la dirección Técnica y pedagógica de la cartera de educación.

PROPUESTA ANTERIOR.

El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, reveló que se analizan varias opciones para presentar una propuesta al Consejo Nacional de Educación (CNE) en relación con el cierre del presente año escolar.

una de las cuales recomienda la promoción al grado siguiente de todos los estudiantes con dos opciones:

Indicó que en la propuesta, aún en elaboración por el equipo pedagógico del MINERD, y que debe ser aprobada por el Consejo Nacional de Educación (CNE).

una completa y otra condicionada.

Se tomaría en cuenta el promedio de notas registrado por los docentes sobre cada alumno hasta al último día de clases presencial del pasado 12 de marzo.

Peña Mirabal explicó que los estudiantes que hayan alcanzado promedios por encima de los 70 puntos pasarán de manera automática al grado siguiente.

Sin embargo, dijo, aquellos estudiantes cuyos promedios hayan estado por debajo de los 70 puntos también serían promovidos de curso.

Pero con la condición de recibir un reforzamiento y una evaluación por parte de los docentes, mediante la presentación de un proyecto o trabajo que se les asignará.

Dijo que la propuesta está sustentada en que se ha comprobado que los docentes habían impartido a los estudiantes el 70% del currículo, en el momento que fueron suspendidas las clases presenciales.

“Aquellos estudiantes que al 12 de marzo pasado hayan agotado el 70 por ciento del currículo, con una acumulación de las calificaciones mínimas requeridas, serían promovidos de grado”, expuso.

¿Crees que esta decisión es la mejor?.

Entrevistado la noche de este miércoles por la periodista Alicia Ortega en Noticias SIN de la televisora Color Visión.

Y por el profesor Julio Batista del programa Hablan los Educadores.

El titular de la institución rectora de la educación pre universitaria fue reiterativo al aclarar que los estudiantes que no reúnan ese requisito fundamental en la evaluación de grado.

Deberán participar en el reforzamiento virtual que se lleva a cabo desde la declaración de emergencia nacional por la pandemia.

“En este momento de la grave crisis sanitaria, la cual ha generado tantas frustraciones en las sociedades mundiales.

En especial en el seno de las familias, las evaluaciones tendrán que aplicarse con la mayor flexibilidad posible para evitar afectar el progreso de los estudiantes”.

Destacó el funcionario, según una comunicación de prensa sobre la entrevista.

Peña Mirabal manifestó que para evitar que los estudiantes lleguen con lagunas al grado siguiente avanzado en el actual año escolar.

Fijó para el 24 de agosto 2020 el inicio del próximo año escolar y pospuso las pruebas nacionales para septiembre.

Deja una respuesta