La tasa de letalidad en los casos de virus en República Dominicana bajó un 0.27%, situándose hoy en 3.34%,
la cifra más baja en los últimos cinco días, según los reportes epidemiológicos emitidos diariamente por el Ministerio de Salud Pública.
Este martes 19 de mayo la letalidad por el virus registró una reducción de 0.07 puntos porcentuales respecto a la de ayer.
Que era de 3.41%, lo que significa que la tasa del virus mantiene una tendencia a la baja.
Estas Cifras son muy esperanzadoras.
El ministro de Salud Pública informó que ha recibido un total de 45 nuevas solicitudes de instituciones que buscan poder realizar pruebas rápidas.
Para la detección del virus en el país, de las cuales hay un grupo que está en proceso de concluir certificación.
De acuerdo con las informaciones emitidas por Rafael Sánchez Cárdenas, de las 45 solicitudes hay 30 que que ya tienen la certificación.
Cinco fueron desestimadas y diez se encuentran en proceso de análisis.
Cuba sigue bajando la curva con solo 6 casos más del virus sin muertes
Cuba continúa este martes la tendencia a la baja en los contagios diarios del virus, con sólo seis casos nuevos en su sexto día consecutivo sin muertes.
Todo volverá a la normalidad solo hay que ser obediente y seguir cuidándonos y agarrarnos de Dios.
Según el parte diario del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la isla, que acumula hasta la fecha 1.887 positivos al virus.
La cifra de hoy supone un ligero descenso respecto a los dos días anteriores, cuando se anunciaron 10 y nueve casos respectivamente.
Y mantiene los bajos números de este mes (entre seis y 26 casos diarios) en comparación con abril (cuando rondaban o superaban el medio centenar al día).
Medicamento en fase de prueba podría detener la pandemia “sin vacuna”
Investigadores chinos afirman que desarrollaron un tratamiento capaz de detener la pandemia del virus.
Mientras un centenar de laboratorios mundiales compiten por producir una vacuna contra el nuevo virus.
Un medicamento en fase de prueba en la prestigiosa Universidad de Pekín (”Beida”) permitiría no sólo acelerar la curación de los enfermos, sino también inmunizar temporalmente contra el virus.
El boletín #61 reportó 13,223 casos positivos, con una tasa de infección de un 3.34% con relación a los nuevos casos confirmados (498).
El referido porcentaje es menor al registrado en el boletín #60 (3.41%).
Asimismo, al comparar los boletines 60 y 59 correspondientes lunes y al domingo, este último estableció una infección de un 3.48%, un 0.07% por encima de la infección registrada en el día de ayer de un 3.41%.
Estos datos se mantienen a la baja con al compararlos con el boletín 58 del pasado sábado 16 de mayo cual tenía una tasa de contagios de un 3.53%, un 0.05% por encima del por ciento confirmado el domingo. Asimismo,
el pasado viernes (boletín 57) el contagio por virus se situó en un 3.61%, un 0.08% por encima del porcentaje del sábado.
Siendo esta la tasa de contagio más alta de los últimos cinco días, reportó el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
El referido índice de letalidad se refiere al cociente de fallecimientos en relación a las personas que se han contagiado por el virus, este resultado se suele multiplicar por 100 y de ahí se obtiene el resultado.
La tasa de contagio del virus es diferente a la tasa de mortalidad debido a que esta última indica la cantidad de muertes en un periodo determinado y en una población especifica.