AFP: Leonel se casa con la gloria y exige al estado entregar el 30% a los Trabajadores Dominicanos.

El candidato presidencia de Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, fija este domingo su posición sobre permitir que los afiliados retiren el 30 % del monto acumulado en su cuenta de capitalización individual en los fondos de pensiones.

El ex presidente del país habló en la Casa del Pueblo, en la Benito Monción, en Gascue, a las 9:30 de la mañana.

El candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, propuso este domingo que se revierta la operación de venta de certificados al gobierno por RD$40 mil millones en bonos.

A cargo de cuatro administradoras de fondos de pensiones (AFP), y que ese dinero se entregue a los trabajadores.

LEONEL EN SU PLANTEAMIENTO TIENE TODA LA RAZÓN.

Sostuvo que el Banco Central y el Gobierno argumentaron que devolver parte de sus ahorros a los trabajadores.

“Generaría un exceso de demanda de bienes y servicios que, en la coyuntura actual, con una producción ralentizada.

Provocaría altos niveles de inflación que reducirían el poder adquisitivo de las personas, deteriorando el valor de sus ingresos y ahorros.

Y por ende su capacidad de consumo, lo que afectaría de manera más perniciosa a los hogares vulnerables y de menores ingresos e incrementaría los niveles de pobreza”.

Sin embargo, a pesar de esos argumentos:

Acaban de realizar una operación que tendría prácticamente los mismos efectos imputados para rechazar la solicitud de los trabajadores.

Ojala sigan apareciendo personas que se sumen a esta causa.

De acceder a sus ahorros en el Fondo de Pensiones, “esto es, devaluación, inflación, e incertidumbre de parte de los agentes económicos”.

Al tomar esa decisión, señaló Fernández no se consideró que esos fondos son propiedad de los trabajadores; y “son ellos, precisamente, quienes reclaman disponer de una proporción de los mismos,

En razón de que en estos momentos necesitan recursos para mantener un nivel mínimo de consumo en sus hogares.

Afectados de manera muy sensitiva por la crisis económica derivada de la pandemia del covid-19”.

El también expresidente de la República aseveró que constituye un despropósito por parte de las autoridades, ignorar la solicitud de los trabajadores con argumentos técnicos,

Luego acceder a RD$40,000 millones de los fondos de pensiones, para realizar obras de infraestructura, cuando le quedan menos de tres meses de ejercicio de poder.

Se preguntó: ¿Por qué razón el gobierno puede utilizar los fondos de pensiones y no así los trabajadores que son sus verdaderos dueños?

“No hay respuesta convincente. En realidad, por eso, frente a esa situación de ambigüedad que perjudica a los trabajadores,

Proponemos, primero, que se revierta la operación de venta de certificados al gobierno;

Y segundo, que con esos RD$40,000 millones se dé inicio de inmediato, por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

A la entrega de una parte de sus ahorros a los trabajadores, quienes en estos momentos de angustia y desasosiego, son quienes más lo necesitan”, recalcó.

Leonel Fernández, propuso este domingo que se revierta la operación de venta de certificados al gobierno por RD$40 mil millones en bonos.

A cargo de cuatro administradoras de fondos de pensiones (AFP), y que ese dinero se entregue a los trabajadores.

Sostuvo que el Banco Central y el Gobierno argumentaron que devolver parte de sus ahorros a los trabajadores “generaría un exceso de demanda de bienes y servicios que,

En la coyuntura actual, con una producción ralentizada, provocaría altos niveles de inflación que reducirían el poder adquisitivo de las personas,

Deteriorando el valor de sus ingresos y ahorros, y por ende su capacidad de consumo.

Lo que afectaría de manera más perniciosa a los hogares vulnerables y de menores ingresos e incrementaría los niveles de pobreza”.

Sin embargo, a pesar de esos argumentos, acaban de realizar una operación que tendría prácticamente los mismos efectos imputados.

Para rechazar la solicitud de los trabajadores de acceder a sus ahorros en el Fondo de Pensiones.

“Esto es, devaluación, inflación, e incertidumbre de parte de los agentes económicos”. VÍDEO 

 

Deja una respuesta