Directora AFP cuenta con lujos y detalles donde está invertido el dinero de los trabajadores.

El Ministerio de Hacienda informó este lunes que hizo una emisión especial de deuda interna para atender la emergencia del virus por un valor de 40 mil millones de pesos.

Los bonos fueron comprados por cuatro administradoras de fondos de pensiones (AFP), según informó Hacienda en un comunicado. Los títulos.

MAS ABAJO LES DEJARE LO QUE DIJO LA DIRECTORA DE LA AFP KIRSYS VASQUEZ.

Denominados bonos de emergencia de estímulo económico del virus, fueron adquiridos en partes iguales por las AFP Crecer, Popular, Reserva y Siembra.

La AFP no tiene dinero el dinero esta prestado en Bonos.

La inversión de dichos bonos, realizada en coordinación con el Banco Central de la República Dominicana, se destinará a la reactivación económica, al desarrollo de proyectos de infraestructura y programas sociales.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero, explicó que la emisión complementa y amplía las recientes disposiciones y medidas económicas adoptadas.

Por las diferentes instituciones gubernamentales para enfrentar la epidemia del virus y su impacto en las familias y en el tejido productivo más vulnerable.

En una nota de prensa, Guerrero Ortiz valoró la respuesta positiva de las AFP adquirientes ante las necesidades del Estado dominicano por la crítica situación que atraviesa el país.

“Esta emisión entra a formar parte del proyecto de financiamiento del presupuesto de programas sociales.

Desarrollo de infraestructuras y recuperación económica poscrisis de emergencia nacional concebido por el Estado dominicano”, precisó el funcionario.

El titular del órgano rector de las finanzas públicas refirió que el proyecto de emisión de bonos con apoyo de las AFP.

Se empezó a trabajar desde el primer momento en que se declaró el estado de emergencia nacional.

El superintendente de Pensiones, Ramón Contreras Genao, advirtió sobre los «devastadores».

Efectos que tendrá sobre los trabajadores una reforma legal que permita el retiro de los fondos de pensiones.

«Un retiro parcial de un 20% de los fondos causaría una reducción aproximada de entre un 4% y un 20% en el monto de la pensión futura».

Indicó el funcionario a través de un comunicado.

Contreras Genao se refirió así al proyecto que las cámaras legislativas están discutiendo para modificar la Ley 87-01.

Y permitir que, en caso de declaratoria de estado de emergencia.

los trabajadores puedan acceder de un 20% a un 30% de los fondos depositados en sus cuentas de capitalización individual.

Lo que dice la Directora:

Kirsis Jáquez, presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp).

Dijo que la compra de los bonos emitidos por Hacienda “reafirma el compromiso de las AFP con el bienestar de los trabajadores dominicanos, preservando el patrimonio de los afiliados y la sostenibilidad económica y social del país”.

“El momento que vive nuestro país requiere de la responsabilidad y la unidad de todos los sectores alrededor de un objetivo común.

Que es la salud, junto al alivio de la carga económica de todos los dominicanos, de manera especial aquellos que están siendo afectados por la interrupción de sus actividades económicas”, expresó Jáquez.

Deja una respuesta