Ministro de Exteriores de Haití arremete contra el Ministro de Salud Rafael Cardenas.

El ministro haitiano de Asuntos Exteriores, Claude Joseph, tildó este jueves de «incomprensión».

Recientes declaraciones del ministro de Salud dominicano, Rafael Sánchez, quien pidió a la comunidad internacional ayudar a Haití para evitar una «catá-str-ofe mayor» en ese país debido al virus.

El canciller haitiano dijo que su Gobierno realiza una gestión «muy transparente» en cuanto a la crisis del VIRUS.

«Hay incomprensión de parte de la República Dominicana. Debemos abordarla, debemos clarificarla.

Esperemos y no se arme una polémico por estas ofensas.

Es extremadamente importante armonizar nuestras relaciones, porque compartimos la misma isla», dijo el alto cargo haitiano en entrevista difundida por Radio Kiskeya.

ESTA RESPUESTA FUE DADA AL MINISTRO DE SALUD POR TILDAR DE MENTIROSAS A LAS AUTORIDADES HAITIANAS ANTE LOS REPORTES SOBRE EL VIRUS.

Joseph reveló que ya se ha reunido de manera virtual con su homólogo dominicano, Miguel Vargas Maldonado, con quien se ha puesto de acuerdo para conversar al menos dos veces cada mes.

Asimismo, anunció que hay una reunión prevista por el próximo martes entre autoridades de los dos países, en la que se «discutirá» sobre las declaraciones del ministro de Salud dominicano.

Destacó, además, que se estudia la posibilidad de celebrar un encuentro entre los presidentes de los dos países y de los respectivos ministros de Salud.

Este miércoles, Sánchez Cárdenas apeló a la ayuda internacional en favor de Haití para evitar una «cat-ás-tro-fe mayor» por el virus, que ha infectado a 129 personas en ese país, de las cuales 12 han fallecido.

Haití aunque duela es una isla vecina y hermana y creo que si no nos llevamos por lo menos hay que tenerle respeto por la vida humana.

«Nosotros apelamos nueva vez a la comunidad internacional a prestar asistencia a Haití con fines de evitar una cat-ás-tro-fe mayor en esa población» a raíz de la pandemia.

Dijo el ministro dominicano de Salud en rueda de prensa virtual.S

Sánchez Cárdenas señaló que debido a las condiciones sociales y sanitarias de Haití, el país más pobre de América.

Es probable que los casos sean «mucho más» de los que se han confirmado hasta el momento.

Haití, agregó el ministro dominicano, «es una ame-na-za importante para República Dominicana desde el punto de vista sanitario».

Por lo que se debe seguir reforzando la frontera común y la circulación de personas «no aptas para ingresar al país«.

A raíz de las declaraciones del funcionario dominicano, varias personalidades haitianas dijeron esperar una respuesta «vigorosa» por parte del Gobierno haitiano.

Este jueves, el presidente haitiano, Jovenel Moise, recibió una primera parte de los materiales e insumos que adquirió el país por 18 millones de dólares para combatir la propagación del virus.

Al menos una de las 12 personas fallecidas en Haití por el VIRUS ingresó al país desde República Dominicana.

Algunas autoridades haitianas afirman que los nacionales que regresan al país desde la nación fronteriza constituyen un pe-li-gro.

Por otra parte, la semana pasada Haití recibirá un tercer grupo de haitianos deportados desde Estados Unidos.

En plena propagación de la epidemia en este país caribeño.

Deja una respuesta