En medicina hay que tener los elementos en las manos para ver qué fundamento tiene todo eso”, precisó el ministro de Salud.
AL FINAL DEL ARTICULO LES DEJARE LA AFIRMACIÓN FUERTE.
Mencionó que hay muchos padecimientos de salud que pueden causar la muerte de una persona.
Un día dice una cosa otro día otra. ASÍ NO SE PUEDE. Boletín anterior.
El funcionario dijo que no pueden basarse en rumores.
El Ministro de Salud Pública informó esta mañana que las muertes por virus en el país han aumentado a 118 hoy y que los casos aumentaron a 2,349.
Rafael Sánchez Cárdenas señaló durante el boletín número 21 que, del total de casos confirmados, 80 pacientes se han recuperado. El funcionario indicó que 4.802 personas que se sometieron a las pruebas de PCR fueron liberadas.
Además, el ministro expresó que el 34% corresponde al Distrito Nacional por lugar de residencia, el 17% en la provincia de Santo Domingo, el 13% en Santiago, el 8% en la provincia de Duarte y el 5% en la provincia de Vega y el 3% de Espallat.
Datos ofrecidos en el boletín de ayer: Las muertes de virus aumentaron a 108 con 10 nuevas muertes, mientras que los casos confirmados totalizaron 2,111, de los cuales 125 son nuevos.
Hasta la fecha en el país, se han procesado 6.358 muestras, de las cuales 4.247 han sido descartadas por un 33% de positividad.
La cantidad recuperada a 50 y el CFR (tasa de letalidad) es del 5%. Asimismo, 1.680 pacientes se mantienen en aislamiento domiciliario y 273 en hospitales o clínicas.
De estos casos, 61 corresponden al personal de salud y el 64% (39) están en el Gran Santo Domingo. Por sexo, el comportamiento del virus sigue siendo el mismo: el 55% de los afectados son hombres y el 45% restante son mujeres.
Por lugar de residencia, la distribución no varía, siendo 36% en el Distrito Nacional, 16% en la provincia de Santo Domingo, 13% en Santiago, mientras que 7% en la provincia de Duarte y 5% en La Vega.
Movilización en Duarte. Si bien por hoy habrá una operación integral en la provincia de Duarte, la primera área de transmisión comunitaria,
que incluye 2,000 pruebas rápidas, supervisión de medidas en centros de salud y aislamiento, así como trabajos de saneamiento en diferentes áreas y zonas, principalmente en San Francisco de Macorís, el epicentro de la epidemia en la RD.
Vayan observando.
El ministro de Salud Pública destacó hoy que la letalidad del virus ha bajado en el país, al colocarse por debajo del 5 por ciento, y aseguró que mantendrá su tendencia a la baja, al tiempo que anunció que son miles los dominicanos que se han recuperado de la enfermedad.
Rafael Sánchez Cárdenas expuso que en los próximos boletines epidemiológicos se reflejará el total de pacientes recuperados del virus, algunos de los cuales “se estaban dejando atrás y no se estaban notificando”.
El funcionario ofreció estas declaraciones durante la inauguración del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras,
Ciberseguridad e Inteligencia del Ministerio de Defensa (C5i), que servirá para unificar los esfuerzos de diversas instituciones en el combate contra el virus.
Aquí la afirmación fuerte.
El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, aclaró este martes que no todo el que muere en estos tiempos es por el virus.
Y que para asegurar la causa de una defunción se debe contar con expedientes sanitarios que así lo prueben.
Sánchez Cárdenas respondió de esta forma a la pregunta de un periodista sobre el fallecimiento de un nacional haitiano,
que murió en su país dos días después de que abandonara la República Dominicana y se especuló que el deceso podría haber sido por el virus.